Proceso de Alineación de la Misión
Obispo Michael C. Barber, SJ
El gozo del Evangelio
En el 2013, el mismo año en que me convertí en el obispo de Oakland, el Papa Francisco publicó su primera exhortación apostólica, “La alegría del Evangelio” (Evangelii Gaudium). En este documento, conocido como la carta magna de su pontificado, el Papa Francisco invita a la Iglesia a ingresar con alegría en el nuevo capítulo de la evangelización y nos ofrece el mapa estratégico hacia la misión pastoral de la Iglesia en nuestra época actual.
El Santo Padre escribe:
“Sueño con una 'opción misionera', es decir, un impulso misionero capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, las formas de hacer las cosas, los tiempos y horarios, el lenguaje y las estructuras de la Iglesia se canalicen adecuadamente para la evangelización del mundo actual, no para su autoconservación”. (No. 27).
A través de los años, esta declaración del Papa me ha tocado el corazón. ¡El Santo Padre simplemente recalca que la misión debe ser lo primero!
¿Cuál es la misión que Jesús nos confía? Es simple: “Hagan discípulos” (Mateo 28:19).
De esta manera el Santo Padre nos invita a observar críticamente todo lo que hacemos como Iglesia: nuestra forma de hacer las cosas, nuestras estructuras, nuestros recursos, nuestras parroquias y ministerios, y sí, incluso nuestras finanzas. Y al observarlos, debemos considerar: ¿está todo realmente orientado a “hacer discípulos" o simplemente a la “autoconservación”?
¡Somos ricos al contar con discípulos misioneros admirables!
En estos últimos ocho años como su obispo, me complace decir que la Diócesis de Oakland es rica en muchos discípulos misioneros llenos de fe. He celebrado liturgias dominicales vibrantes en sus parroquias, y he sido testigo de la profunda fe de nuestra gente. He visto los rostros sonrientes y he escuchado las historias de quienes con alegría desarrollan las obras de misericordia espirituales y corporales. Me han inspirado maestros, catequistas y evangelistas que revelan la misericordia de Jesús a tantos.
¡Jesús verdaderamente está formando excelentes discípulos misioneros en nuestra diócesis! Se encuentran en todas partes: desde Oakland hasta Fremont; desde Brentwood hasta Richmond; desde Livermore hasta Martinez y a lo largo y ancho de la Diócesis. Dios nos ha bendecido con gente asombrosa. ¡Estos discípulos son nuestra mayor bendición y tesoro! Y es mi gozoso deber y privilegio como obispo profesar plenamente mi apoyo y amor por ellos, por ustedes, nuestros discípulos misioneros que difunden la alegría del Evangelio.
Proceso de Alineación de la Misión (MAP)
Los misioneros son fundamentalmente enviados. Como su obispo, mi responsabilidad es brindarles orientación sobre su obra misionera. Mi máxima prioridad es esta: quiero elevar el trabajo de nuestros discípulos misioneros (todos ustedes) y quiero orientar todo en nuestra diócesis para ayudarlos a dar más frutos.
Como diócesis, vamos a avanzar en lo que yo llamo el Proceso de Alineación de la Misión, o MAP. Siguiendo el llamado del Papa Francisco, estamos canalizando nuestros recursos temporales para la misión, para que podamos dar frutos en todos los rincones de la diócesis.
Comisión del Proceso de Alineación de la Misión
¡Por supuesto, no puedo hacer que este movimiento comience solo! Necesito discípulos misioneros comprometidos que sean mi equipo de liderazgo en este esfuerzo. He comisionado oficialmente a algunos grandes discípulos para que lideren el camino: la Comisión del Proceso de Alineación de la Misión, o MAP.
La Comisión MAP, formada por sacerdotes y laicos, hombres y mujeres de diversas generaciones, lugares y culturas, analizará la realidad de nuestra diócesis. A través del análisis profesional y el diálogo con nuestros párrocos y líderes parroquiales, la comisión me proporcionará un informe en un año que recomiende la alineación apropiada de nuestros recursos para apoyar a nuestros discípulos misioneros.
Los miembros de la Comisión MAP comenzarán su trabajo abril 16. Les pido que recen por ellos, los apoyen y, sobre todo, cooperen con ellos.
Los miembros de la Comisión de MAP son:
Padre Lawrence D'Anjou, vicario general (copresidente).
Rick Medeiros, director de la Orden de Malta de la Diócesis de Oakland; Parroquia de San Isidoro, en Danville (copresidente).
Padre Brandon Macadaeg, rector de la Catedral de Cristo la Luz; Amazing Parish Initiative, (Iniciativa Parroquial Admirable).
Mary Fair, Junta de Planeación Diocesana; Caridades Católicas de East Bay; Parroquia de San Carlos Borromeo, en Livermore.
Padre Anthony Huong Le, párroco de la Parroquia de San José, en Fremont; (Iniciativa Parroquial Admirable).
Jocelyn Pierre-Antoine, representante de las Escuelas Católicas Diocesanas.
Padre Jimmy Macalinao, director diocesano de Formación de Fe y Evangelización.
Amanda Wehrman, presidenta del consejo parroquial, Newman Hall, Parroquia del Espíritu Santo, en Berkeley.
Padre Jason Landeza, párroco de la Parroquia San Benedicto, en Oakland.
Cristina Torres, Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en Union City.
Padre Mark Ruiz, modelo de parroquia combinada (parish clusters, en inglés) de la Arquidiócesis de Boston.
Padre Leo Edgerly, vicepresidente del Consejo Presbiteral Diocesano.
Eric Hom, administrador, Parroquia San Michael, en Livermore.
Ex Oficio (En virtud de su oficio):
Steve Wilcox, canciller diocesano.
Paul Bongiovanni, director financiero diocesano.